
Jugá durante el embarazo
Así como hay un momento para dormir, uno para trabajar, uno para comer, hay un tiempo para jugar. El juego es una actividad en pos de la diversión y el crecimiento óptimo de los chicos.
Para los bebés el juego es una forma de conocer el mundo, socializarse, conocerse a sí mismos y aprender a relacionarse con el entorno familiar, social y cultural. Jugar es creativo del mundo interno, de la imaginación, pero a su vez relacional en el mundo externo.
Entonces ¿qué estamos esperando para jugar con el bebé durante el embarazo?
“Si buscamos la definición de jugar en el diccionario aparecerá: Hacer algo por diversión o entretenimiento. Si me detengo a pensar en palabras que estén íntimamente relacionadas con el jugar surgen: diversión, entretenimiento, aprendizaje, creatividad y alegría entre otras”, dice la Lic. en Musicoterapia Brenda Woldman, especializada en estimulación temprana. Comenta también que en el trabajo con parejas embarazadas el juego funciona como facilitador del vínculo entre la mamá, el papá y el bebé que está en la panza.
Jugá durante el embarazo
Para esto proponen actividades como cantarle al bebé, tocar instrumentos musicales y transmitirle las caricias. Lo cierto es que a través del juego se incorpora al bebé dentro de la familia, se crea un espacio mental y un lugar no como objeto dentro de la madre, sino como individuo diferente de ella, que pronto estará fuera cumpliendo su nuevo rol de hijo y hermano.
El juego no es el fin en si mismo sino el medio para establecer y favorecer el vinculo afectivo de este bebé por nacer con sus padres.
“Los bebés al ser estimulados con sonidos, canciones y palabras muestran respuestas neurovegetativas succionan y parpadean, cosas que no son visibles al ojo humano, pero si comprobadas con ecografías. Con este procedimiento se puede apreciar cómo se mueven buscando la fuente sonora, percibiéndose claramente con un doppler o detector de sonidos
Además, sabemos que aunque durante el embarazo desarrolla los 5 sentidos, los que podemos utilizar para vincularnos son el tacto –siente las vibraciones- y el oído.
—
Los primeros cuarenta días del bebé en casa link
—
Alrededor de la semana 16 de gestación el bebé tiene desarrollado el oído interno, y escucha todo lo que pasa dentro de la panza de la mamá, incluyendo el eco de su voz y su corazón. En la semana 20 ya escucha lo que pasa afuera. Acá es cuando papá empieza a ser escuchado, así que ¡a cantar!
Claro que no se puede definir qué juego será el mejor para vincularse y estimular a este bebé que esta en la panza, ya que no existen recetas para estas actividades. Cada familia tendrá que inventar o recrear juegos teniendo como único objetivo que sea placentero y divertido. De esta forma el bebé tendrá sensaciones similares a la de su madre y las irá incorporando en su patrimonio emocional.
Aquí la imaginación y la creatividad serán indispensables.
Algunas ideas:
escuchen música ambiente que les guste, y cántenla, toquen algún instrumento, cuenten un cuento, bailen, salgan a pasear, realicen actividades que los hagan felices, que los hagan reír y sonreír.
Les aseguramos que no importa si son afinados o no. Lo más importante es la intención, el disfrute; poder compartir esta etapa en familia, con amigos y seres queridos, y sobre todo transmitirle amor y cariño.
Lic. en Musicoterapia Brenda Woldman
—
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.
—
Sensación falta de aire link