
Alimentación en el embarazo
El embarazo es una etapa crucial en la vida y salud de la mujer de alli la importancia de la alimentación en el embarazo. Respetar sus ritmos y acompañarlo con una alimentación adecuada, es esencial para lograr un embarazo saludable para la mamá y el bebé.
Para optimizar el bienestar es muy importante nutrir el cuerpo con comida de calidad y buena procedencia. Alimentos
reales, densos nutritivamente y alejarnos de todos aquellos alimentos que NO nutren: los famosos ultraprocesados, que están cargados de químicos, conservantes, aditivos y toxinas que no favorecen al organismo.
Alimentación en el embarazo
Los síntomas que generalmente aparecen durante el embarazo por lo general son
consecuencia por falta de nutrientes a nivel celular. Nutrir nuestros cuerpos con
comida real, ingredientes reales y eliminar de la dieta diaria los procesados (todo lo
que viene en un paquete) garantizan una buena salud durante el embarazo para la
mamá y el bebe.
Por eso es muy importante nutrir nuestros organismos con alimentos reales que
vienen de la naturaleza, ya sean vegetales o animales, sin procesos industriales o
químicos para fortalecer el sistema inmune de ambos.
Alimentos que debemos evitar durante el embarazo:
1 Procesados: todo tipo de alimento que viene en un paquete, cargados de conservantes y aditivos, colorantes, espesantes y endulzantes. Debilitan y alteran la flora intestinal y ph vaginal.
2 Enlatados, productos light, embutidos, kiosko, y fritos.
3 Lacteos industriales. Limitar su consumo ya que están cargados de antibióticos que perjudican la flora y van directo al bebé interfiriendo en su desarrollo. También lo hacen más propenso a tener intolerancias a diferentes
alimentos, debilidad de flora al nacer haciéndolos más propensos a cólicos y males digestivos.
4 Harinas blancas y granos blancos refinados.
5 Gaseosas y alcohol
6 Edulcorantes
7 Aceites de supermercado para cocinar cómo el canola, maíz, etc.
8 Café, te negro, te verde, mate o cualquier otro estimulante, diuréticos, azúcar y derivados, porque debilitan el cuerpo y alteran la absorción de nutrientes cómo el hierro y el calcio.
Alimentos que debemos incorporar:
1 alimentos de buena procedencia, de origen natural, integral y orgánico
dentro de los posible.
2 Fruta y verdura.
3 Lácteos de vaca de pastura (leche, yogur, quesos, crema, queso crema, etc)
marcas cómo La Choza, La Recría, Santo Padre, Naturaleza Viva, La Delfina,
etc.
4 Huevos de campo, agroecológicos u orgánicos
5 Carne y pollo de pastura (para consumo directo, y también para realizar
caldos de hueso, gran aliado para el embarazo y post parto por su alto
contenido en minerales y colágeno)
6 Legumbres, cerelaes y granos (mejor FERMENTADOS para eliminar
antinutrientes, y mejoran la digestión) Incorporar porotos negros o mung
ayuda a fortalecer los riñones previniendo la retención de líquidos y las
ganas de ir al baño recurrente.
—
Diabetes Gestacional nota link
—
7 Pescados salvajes, especialmente los altos en omega 3; grasas saludables
clave para el desarrollo fetal. Esos son los pescados azules: el boquerón,
anchoa, sardina, palometa, pez limón. También recomiendo consumir
pescados blancos cómo la brótola, salmón blanco, pejerrey de mar, lenguado
y merluza.
8 Grasas saludables cómo el aceite de oliva, de coco, ghee, frutos secos,
pescados, yema de huevo, palta, chocolate 70% cacao en adelante, etc. Son
clave para el desarrollo del bebe y su funcionamiento del sistema nervioso y
mejora la calidad de la leche materna.
9 Probióticos cómo el chucrut, kimchi, kombucha, kefir, yogures de la Choza y La Recría, yogures de coco con probióticos, etc.
Clave para preparar el canal de parto y fortalecer el sistema inmune del bebé al nacer.
A través del canal/parto vaginal la madre le transmite al bebe bacterias saludables. Estas
bacterias son necesarias para hacerse de un sistema inmune fuerte y resistente a bacterias, mejorando y fortaleciendo su digestión, y bajando la posibilidad de alergias. Por eso es muy importante la incorporación de alimentos fermentados en el tercer trimestre para mejor las bacterias nutritivas de nuestro cuerpo.
Dato: los lácteos que venden con ¨probióticos¨ en los supermercados no cumplen la función ya que están elaborados con
leches cargadas de antibióticos y debilitan aún más la flora intestinal.
Si bien la alimentación es super importante durante el embarazo, hay que entender
y saber que la comida no es lo único que nos nutre. El estilo de vida es tan importante como lo que comemos. La actividad física, la espiritualidad, las relaciones, carrera profesional etc.
La alimentación saludable es un camino, no un punto de llegada.
Sofia Garcia Labougle, coach certificada en Nutrición Holística, recorriendo un
camino de investigación y experimentación en la cocina saludable, donde la
impronta es la salud de las personas y la del planeta. Además tengo un camino
recorrido en la medicina tradicional china, el ayurveda, y diferentes ramas de la
alimentación y medicina alternativa.
—
Gimnasia para embarazadas, propuestas link
—
Regresar inicio