
“El doctor cree que es asma…”
El asma infantil es un tema médico difícil, genera angustia e incertidumbre. Se lo asocia habitualmente con discapacidad y a no poder llevar adelante una vida normal. Actualmente nada de esto es cierto, a través de nuevos tratamientos se logra mejorar significativamente la calidad de vida de los chicos que sufren esta enfermedad.
Veamos cuales son los aspectos más relevantes acerca de este tema tan frecuente.
¿QUE ES UN BRONCOESPASMO? Un chico es asmático cuando presenta episodios repetidos de broncoespasmo, cuando sus bronquios se inflaman y se obstruyen generando el típico “silbido o chiflido” en el pecho, mucha tos y dificultad para respirar. Generalmente el primer episodio se manifiesta en los primeros meses de vida, se lo suele diagnosticar como “bronquiolitis” y se supone como único y ocasional. Cuando con el tiempo estos cuadros se repiten, se deduce que hay un factor común que predispone a esta situación: la alergia.
La alergia es hereditaria. Siempre existe el antecedente de un familiar directo, mamá y /o papá, que tuvieron y tal vez no lo saben o tienen síntomas parecidos a los del chico, y esta predisposición casi siempre se transmite a los hijos.
Además los cuadros se desencadenan por diferentes factores, los más habituales son: los cambios climáticos bruscos, las infecciones virales, el ejercicio y las situaciones de conflicto emocional.
ASMA EPISÓDICO / ASMA CRÓNICO La mayoría de los chicos tienen asma episódico, llevan una vida completamente normal, que es “ocasionalmente interrumpida” por las crisis de espasmo bronquial agudas. Muy pocos chicos presentan asma crónico, en estos casos los síntomas están presentes siempre y pueden prolongarse hasta la adolescencia o la adultez. En el primero de los casos, los chicos pueden crecer en forma adecuada, sin diferenciarse de otros chicos, aprendiendo a manejar los episodios para luego retornar a su rutina. En el caso de los que presentan cronicidad, el control y seguimiento requiere la atención del especialista, se deben tener más recaudos acerca del cuidado del chico y sobre su familia. TRATAMIENTOS En la actualidad existen muchísimas alternativas de tratamiento.
El objetivo esencial es lograr controlar la enfermedad, disminuyendo la cantidad y la intensidad de los episodios, permitiendo que el chico lleve una vida lo más normal posible. Es importante no generar expectativas de curación, ya que de hecho ocurre en casi todos los chicos pero en forma natural con el crecimiento. La medicina tradicional ofrece tratamientos preventivos en base a aerosoles llamados “puff”, “polvitos” y jarabes, que deben administrarse en durante muchos meses, para “frenar” la “carga alérgica” y permitir que los episodios se atenúen o desaparezcan. Existen también otras opciones, como la inmunoterapia (Alergista), la homeopatía, la psicoterapia, y en algunos casos la combinación de varias alternativas. “PRIMERO, CONSULTALE AL PEDIATRA… ”
Algunos consejos acerca del tema:
*
Ante la recurrencia de cuadros de broncoobstrucción consultar inicialmente al Pediatra ya que él es quien conoce al chico y su historia personal y familiar y puede proveer la solución más adecuada para cada caso.
*
Habiendo varias alternativas terapéuticas, indicadas por los diferentes especialistas que dedican al tema: Neumonólogo, Alergista, Homeópata, Psicólogos, creemos que es el médico de cabecera es el que tiene que coordinar las estrategias diagnósticas y terapéuticas para lograr mejorar la calidad de vida del chico y su familia.
*
Perderle el miedo definitivamente a esta enfermedad para poder transmitírselo al chico. Con tratamiento adecuado los chicos llevan una vida normal, rara vez deben internarse y la inmensa mayoría se cura espontáneamente con el desarrollo.
Por sugerencias dirijíte a:
[email protected]
web: www.pediatriapalermo.com.ar
——
LINKS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
Ropa Futura Mamá
Gimnasia para Futura Mamá
———–
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.
———–