
Parto semi domiciliario: natural y seguro
¿Cuál es la diferencia entre el parto semi domiciliario y el parto domiciliario? ¿Qué lo hace un sistema único en Argentina?
No existe en nuestro país una opción similar. PartoMío reúne los beneficios de los partos respetados y humanizados, ya que contempla las necesidades del cuerpo de la mamá y su bebé, pero además otorga una ventaja diferencial que en este caso se hace imprescindible a mi entender: la seguridad de la infraestructura médica. Los partos domiciliarios nacieron como respuesta a la necesidad de las mujeres de no sentirse invadidas injustificadamente a veces, pero parir en la casa conlleva indefectiblemente riesgos, aún en los casos en los que nada indica que algo puede salir mal. Y a esos riesgos no queremos exponer a las futuras mamás y a sus hijos, ya que si bien el trabajo de parto se lleva a cabo en la casa de la embarazada y esta es una gran diferencia con los partos tradicionales o institucionalizados, al llegar a la dilatación necesaria se realiza el traslado a la institución médica para que el parto se produzca allí. Nuestra filosofía continúa presente de todas maneras, ya que la mujer puede decidir cómo quiere parir y en qué posición, si con música o en silencio, etc.
Cuál es la metodología entonces? Somos un equipo de profesionales obstetras, neonatólogos, obstétricas y hasta una psicóloga, que siguen todo el embarazo de cerca. Además, acompañamos los nueve meses con actividades que fomentan la conexión madre-hijo, como eutonía y yoga. Cuando la mujer comienza su trabajo de parto, lo hace en su domicilio, acompañada por una obstétrica, que la guía pero interfiere lo menos posible, por lo que la embarazada puede caminar, recostarse, hacer ejercicios de eutonía o yoga, bañarse, escuchar música, charlar con su pareja, en fin, lo que necesite para sentir menos dolor y conectarse profundamente con su bebé en ese momento tan especial. La obstétrica hará algunos controles mínimos y cuando considere que la dilatación es adecuada (entre 7 y 8), se procederá al traslado de la embarazada a una de las instituciones de primer nivel con las que trabaja PartoMío
Una vez allí, la filosofía de ParoMío se mantiene: en la sala especial para parir no ingresa nadie que no sea del equipo o familia de la futura mamá, y ella puede elegir la posición para parir (parada, sentada, en cuclillas, etc.), así como si quiere música o luz tenue. No realizamos episiotomías de rutina, así como no colocamos la peridural, salvo que la mamá lo pida.
Asimismo, no cortamos el cordón hasta un largo rato después del nacimiento, ya que está comprobado que es muy beneficioso para el bebé. Otra de las ventajas importantísimas es que no separamos al recién nacido de su mamá en ningún momento, y los controles neonatales los realiza el profesional que previamente se reunió con la pareja para concerlos, el neonatólogo no es un desconocido de los padres.
Fomentamos también la internación corta, ya que de no haber inconvenientes, el alta será dada a las 24 hs. y los controles posteriores se realizarán en la casa de la mamá. Por supuesto, propiciamos fervientemente la lactancia materna como forma única de alimentación y modo de apego especial entre mamá e hijo.
¿Realizan episiotomía? ¿Colocan epidural? En principio no, aunque somos flexibles a las necesidades de las mamás.
En el caso de mujeres que han tenido cesárea previa, ¿pueden tener un parto natural? Es altamente probable que logren tener un parto natural, pero eso se ve en cada caso en particular.
¿A qué atribuyen esta nueva tendencia de querer partos naturales o respetados? Supongo que está relacionado con un exceso de participación de los actores de la medicina e institucionales en los procesos naturales, tanto el embarazo como el nacimiento. Lo que pasa es que muchas mujeres no se atrevían a tener partos en sus casas por los riesgos que implica el parto domiciliario, aunque deseaban un nacimiento que respete a su bebé y a ellas mismas. Y ante la posibilidad de tener algún problema, elegían la seguridad del parto institucionalizado. Ahora sí se puede exigir un embarazo y un parto humanizados, respetados, pero que además ofrezcan alternativas seguras con infraestructura médica, ya que PartoMío conjuga esas dos opciones. Por eso ofrecemos un servicio revolucionario: lo mejor de las dos opciones existentes al momento, pero combinadas.
¿Qué experiencias similares hay en otras partes del mundo? En Latinoamérica, al menos, no existe una opción similar.Entiendo que hay, como mencionaste antes, una tendencia a volver a humanizar los partos, a encontrar nuevamente el equilibrio entre lo institucional y lo natural, pero creo que no hay muchas experiencias como PartoMío en el mundo, que conjugue de manera balanceada el respeto a la mamá y su bebé con la seguridad de la infraestructura médica.
Dr. Teodoro Fried
Director de PartoMío
[email protected]
———–
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.