UXDE dot Net
Tips para tu embarazo

Tips para tu embarazo, bebés y crianza

en

Consejos de profesionales.
Iguales pero diferentes. Primeros cuidados del bebé. Accidentes que hacer?. Acido fólico. Embarazo en movimiento. La primera salida con el bebé. Diabetes gestacional…

Iguales pero diferentes

Decimos que no hay que hacerlo, lo repetimos… pero inevitablemente caemos en el error de comparar: el tamaño de las panzas; cuánto engordamos; de cuántas semanas estábamos cuando nació nuestro bebé.
…Y luego viene la otra parte: cada cuántas horas se despierta de noche; cómo va engordando; si comenzó a gatear; a hablar, a caminar. Si ya dejó el chupete, los pañales, etc. Cada persona es diferente a otra, así como cada bebé y niño (ellos también son personas) tiene sus propios tiempos y necesidades. Podemos compartir experiencias, pero no estar comparando continuamente las cosas que nos van sucediendo.
Se estipulan tiempos generalizados para cada proceso de los pequeños, pero no hay que alarmarse ni ponerse mal, persiguiendo a nuestro hijo para que alcance un objetivo logrado por el hijo de nuestra amiga o vecina.
Respetemos sus tiempos, observándolo y dándole muestras de satisfacción por sus logros, sin reprenderlos por aquello que aún no ha alcanzado realizar.
Lic. Daniel Egea
Psicólogo

Primeros Cuidados del Bebé

Cuanto antes el bebé se prenda al pecho de su mamá es lo mejor, de ser posible en la primer hora de su nacimiento. Al principio el bebé no llora por hambre. Llora ante los cambios que se produjeron tan grandes y rápidos. Todo un mundo nuevo con demasiadas cosas para descubrir
Puede estar sin comer bastantes horas. Pero lo único que reconocerá como propio es a su madre. Por eso se aconseja colocarlo lo antes posible en sus brazos y ofrecerle el pecho.
Dr. Ernesto Lupo Médico neonatólogo
Hospital Italiano de Buenos Aires

Centros especializados en Ecografías 4 y 5D link

Accidentes: Qué hacer?

Ante un caso de accidente se deberían tener cerca del teléfono las siguientes indicaciones: Número telefónico de la obra social, prepaga, etc. Indicar el número de teléfono desde donde se llama. Describir la calle y dirección exacta donde se produjo el accidente y referencias que ayuden a identificar el lugar.
Qué es lo que ocurre y cuántas personas involucradas hay. Qué se está haciendo por ellos. No cortar hasta que el recepcionista lo indique.
Dr. Jorge César Martínez
Médico neonatólogo y pediatra
Web

Acido Fólico

Lo ideal sería que la mujer antes de quedar embarazada consulte a su ginecólogo o médico, ya que él seguramente le indicaría tomar ácido fólico (aproximadamente 2 meses antes de quedar embarazada) y que se realice análisis periconcepcionales, para determinar cómo está su organismo para albergar a un bebé.
El ácido fólico previene el mal cierre del tubo neural.
Se comprobó que en mujeres que no lo tomaron hay más incidencia que esto ocurra.
Dr. Ariel Masquef
Médico obstetra

Embarazo en movimiento

Para todas las embarazadas, lo ideal es que esa etapa de la dulce espera la transiten “en movimiento”. Con esto decimos que lo mejor para la embarazada es realizar alguna actividad física. Siempre con el consentimiento del médico que las atiende, son muchas las opciones con que se cuenta, entre ellas, el caminar, que también es un ejercicio físico muy beneficioso para el que no pueden existir excusas de ejercitarlo.
Otras actividades que se pueden realizar son la gimnasia tradicional, yoga, gimnasia en el agua (para lo que no es necesario saber nadar), esferodinamia, etc. Lo que se debe evitar son los deportes de riesgo o violentos. (esquí, ciclismo de competición, etc.)

La primera salida del bebé.

Con el ejercicio físico se consigue una mejor postura, muy importante durante el embarazo, evitando dolores lumbares, de nervio ciático, etc. También se trabaja la fuerza de piernas y brazos, el piso pelviano y la movilidad de caderas.
Sabemos que al realizar alguna actividad física, el organismo libera endorfinas, las que son mágicas, pues producen grandes cambios favorables para mantener el buen humor.
Si la mamá está bien, su hijo también lo está. Es aconsejable participar en un grupo donde haya otras embarazadas para poder compartir dudas.
Direc.: Lic. Mariela Villar
Web: www.embarazoactivo.com
Tel: 5411 4825 8234
[email protected]
Facebook


Diabetes Gestacional

Lo principal ante un caso de diabetes gestacional es que la mujer tome conciencia de lo que está pasando, tenga una dieta equilibrada ideada por un nutricionista y realice alguna actividad física. ( puede ser caminar o alguna otra actividad moderada, de acuerdo a su estado y su vida normal antes del embarazo). Si los resultados con las medidas adoptadas no son suficientes se tendrá que recurrir a la insulina, que es lo único que puede proporcionársele para este problema a una embarazada.
Dra. Liliana Pellegrina
Médica endocrinóloga especialista en diabetes
Web

SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.

    Tu e-mail (requerido)


    Tips para tu embarazo