UXDE dot Net
teta-mamadera-cual

Teta o mamadera

en

¿Qué es aconsejable y por qué?
Cada vez son más las razones que documentan el por qué es sumamente conveniente proporcionarle leche materna al recién nacido. Los beneficios son muchos, tanto para la mamá como para el bebé.
En primer lugar, el vínculo que se establece desde el primer momento entre madre e hijo es único y valiosísimo para ambas partes.
El pequeño encuentra entre los brazos de su mamá la protección y seguridad que necesita, después de haber habitado en un lugar tan especial, confortable y a su medida, durante nueve meses.
Al succionar calma su ansiedad y disminuyen sus temores ante lo desconocido. Hasta aquí nos referimos a la parte afectiva.
En cuanto a los beneficios salubres para el bebé, son de destacar con un altísimo grado de importancia: la extracción de la primera leche del pezón materno, llamada “calostro”, que posee una gran cantidad de vitaminas y minerales, a la vez que actúa como una vacuna preventiva contra enfermedades infectocontagiosas.



La naturaleza es sabia, y es ella quien hace posible la producción de leche en las glándulas mamarias, que al proporcionársela al bebé, éste ingiere la cantidad de sustancias nutrientes que necesita para satisfacer sus necesidades. La leche “elaborada especialmente para el recién nacido”, es fácilmente digerible por él, así pues que difícilmente le produzca vómitos, gases u otro tipo de molestias al incorporarla a su organismo.
Está comprobado que los niños alimentados con leche materna no se enferman tan frecuentemente, ya que adquieren defensas no comparables a las que podrían tener al alimentarse con otro tipo de leche.
Las diarreas son casi nulas, ya que es poco probable el riesgo de contraer gérmenes.
También se ha comprobado mediante diferentes estudios que los bebés alimentados con leche materna están menos expuestos a contraer otras enfermedades, ya sean intestinales, o problemas de otitis, neumonía o meningitis.
La mamá también se hace acreedora a gran cantidad de beneficios.
En primer lugar, se incrementa en forma positiva su autoestima, ya que sabe que su hijo se alimenta con la leche que ella es capaz de producir.
Mediante otros estudios se ha comprobado que se reduce altamente el riesgo de contraer cáncer de mama y de ovario. También al dar de mamar, el bebé exhala hormonas que hacen posible que el útero se contraiga más fácilmente y en menos tiempo, disminuyendo la cantidad de hemorragias.
La mamá que amamanta a su bebé, pierde esos kilos que le han quedado de más con mayor facilidad.

Algunos consejos:
Es sumamente importante que vos, mamá, que le vas a dar la teta a tu bebé, te alimentes bien. Eso no significa que tengas que comer por dos. Tenés que consumir todo tipo de alimentos que te aporten vitaminas y beber mucho líquido (leche, agua, jugos exprimidos, etc. Nada de alcohol ni cigarrillo, por favor).
Te recomendamos higienizar los pezones antes de ofrecerle la teta a tu hijo. Lo podés hacer rápidamente embebiendo una gasita en agua. En cuanto al jabón que utilices, te recomendamos que sea neutro, y lo enjuagues muy bien con abundante agua.
Es conveniente que al nacer el bebé, se lo coloque casi inmediatamente sobre su mamá, para ofrecerle la teta y que aprenda cuanto antes a succionar. Es muy común que en los primeros tiempos, apenas mame un poco, se quede dormido. Se cansan rápidamente.
El bebé, al alimentarse durante sus primeros meses de vida con leche materna, no necesita beber agua, aún en época de elevadas temperaturas. 
Cuanto más succione el bebé, mayor será tu producción de leche.
Ante cualquier duda que tengas, además de contar con las personas especialistas de la institución en donde te atendés, podés recurrir a otras entidades que funcionan sin fines de lucro, para ayudarte a una lactancia exitosa.
Aún antes de nacer tu hijo, te brindan la oportunidad de asistir a reuniones donde esclarecerán tus temores.

Entre estos lugares te mencionamos, para que tengas en cuenta:
Liga de la Leche: 4772-2440; Asociación Ayuda Materna ÑuÑú: 4791-9490; Amamanta: (grupo de apoyo a la lactancia materna) 4717-2904 / 4744-6872 / 4749-9024; Amamarte: (grupo de apoyo a la lactancia materna y crianza) 4746-5084; Mamás del Sur: (grupo de mujeres que orientan sobre la lactancia) 4207-3940. Seguramente hay muchos más.
Para finalizar te repetimos que este método de alimentar a tu bebé es rápido, higiénico, económico y seguro. Si estás insegura en cuanto al aumento de peso de tu hijo, haciéndole los controles médicos que te indiquen, te sentirás más tranquila.

A veces no es muy cómodo el estar cambiándote los protectores mamarios porque se te mojaron; o cuando estás duchándote, sentir que de tus pezones, ante el estímulo de agua tibia, comienza a salir leche. Quizás no sean todo lo coquetos que vos querés los corpiños que utilizás mientras dure el período de lactancia, pero pensá en todos los otros beneficios que estás brindándole a tu bebé y sintiendo vos misma. 
Vas a ver que pesan más en la balanza y no te vas a arrepentir.
Suerte y no olvides comunicarte con quienes te brindarán todo su apoyo.

———–

LINKS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
Ropa Futura Mamá
Gimnasia para Futura Mamá
———–
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.

    Tu e-mail (requerido)