UXDE dot Net
perperio mujer

Puerperio

en

¿Qué es el puerperio?
Se trata de una experiencia distinta, atravesada de diferentes maneras, porque todas las mujeres no son iguales ni actúan de la misma forma ante un mismo acontecimiento

Se llama puerperio al período que sucede después del parto, durante el cual toda mujer se enfrenta a los efectos físicos y emocionales de haber dado a luz.

Evidentemente la mujer cambia. Su vida, inevitablemente, da un vuelco. No puede ser la misma porque si bien estando embarazada tenía en su vientre una personita que dependía totalmente de ella, de los cuidados que ella le brindase, estaba dentro suyo y la acompañaba en todo momento.

Las sensaciones habituales durante el postparto son contradictorias. Se puede decir que son tantas y tan variables que nada deja de pasarnos. Desde el regocijo hasta el agotamiento; la alegría, los temores, la incertidumbre y la tristeza.
Es sumamente importante que la mujer se informe antes del parto.
Al estar el bebé ya fuera de su panza, otras cuestiones que hacen a la maternidad convergen. Entre ellas podemos mencionar la lactancia, la sexualidad, su reinserción laboral, sus ocupaciones diarias, etc

 puerperio y bebe

Muchos de los malestares emocionales están vinculados a contradicciones entre la realidad y la idealización que se generó durante el embarazo; de lo que significa convertirse en madre. Además confluyen los temores sobre la salud del bebé, si se estará haciendo lo correcto y haber atravesado por la experiencia del parto en sí mismo.

Desde el momento mismo que el bebé se separa de nuestro cuerpo, en el parto, se genera un cambio hormonal sumamente importante. Todo nacimiento está impregnado de incertidumbres.
Muchas mujeres tienen la ilusión de tener hijos, cosa que de alguna manera les es inculcada desde muy pequeñitas, ofreciéndoseles muñecas para jugar.
Pero evidentemente, las cosas cambian en la realidad. Por eso viene muy bien informarse: saber que una ya tendrá otras responsabilidades que sumar a las ya conocidas.

Es fundamental el acompañamiento que se le ofrezca a la mujer, de parte de su pareja, de su médico de confianza, de sus familiares, amigos y otras mujeres que estén en igual situación
En un primer momento, después del nacimiento del bebé, existe una especie de caos.
Se atravesó por un especial suceso (el parto), que por más rápido, acogedor y sin molestias haya transcurrido, sin lugar a dudas es movilizante.

Inmediatamente después se suceden otras cosas: hay que aprender a darle la teta a nuestro hijo; las posibles molestias ocasionadas después del parto; el cansancio; el recibir visitas; aprender a cambiar los pañales; limpiar correctamente el cordón umbilical… y el regreso a casa. ¡¡¡Esto es lo que llamamos Maternidad a pleno!!!

El organismo debe acomodarse nuevamente al cambio hormonal; el bebé no duerme cuando nosotras queremos que lo haga y su cuidado requiere gran parte de nuestro tiempo, y no estamos acostumbradas a este ritmo.