
Las licencias por maternidad y paternidad necesitan un cambio
En Argentina sólo uno de cada dos trabajadores que son padres o madres puede acceder a una licencia por maternidad o paternidad. Y los que acceden, lo hacen de forma diferenciada, dependiendo de su categoría ocupacional en el mercado laboral. Por su parte, todos los trabajadores informales, monotributistas y autónomos, que representan a la mitad de los trabajadores, no pueden acceder a ningún tipo de licencias.
En el país existen tres tipos de licencia. Las de maternidad son las que se otorgan a la madre en el período inmediatamente anterior y posterior al parto; las de paternidad son las que se dan a los padres después de acreditar el nacimiento de un hijo; y las familiares sirven para que cualquiera de los dos padres pueda tomarse determinada cantidad de días para atender cuestiones de cuidado específicas.
———————
———————
CIPPEC propone avanzar en un esquema universal de licencias que promueva la coparentalidad en donde todos los padres y las madres compartan responsabilidades de cuidado.
La reconfiguración del actual esquema de licencias por maternidad, paternidad y familiares puede lograr tres objetivos que son clave para la Argentina: en primer lugar, contribuir a la efectiva conciliación entre la vida productiva y la reproductiva. En segundo lugar, mejorar el bienestar y el desarrollo de los niños recién nacidos. En tercer lugar, distribuir la carga de las tareas de cuidado y domésticas de una forma equitativa, allanando el camino para una plena inserción laboral de las mujeres. A la vez, promueven la construcción de la masculinidad desde una perspectiva que cuestiona los esquemas heteronormativos y que reproducen estereotipos de género vinculados a la imagen del varón proveedor y ajeno a la vida familiar.
Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social de CIPPEC
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, e Instituciones y Gestión Pública a través de los programas de Educación; Protección Social y Salud; Política Fiscal; Integración Global; Justicia y Transparencia; Instituciones Políticas; Gestión Pública; Incidencia, Monitoreo y Evaluación, y Ciudades.
PRENSA:
Sebastián Zírpolo | Coordinador de Comunicación
M (+54 11) 15-3118-3452 | T (+54 11) 4384-9009
[email protected] | www.cippec.org
twitter.com/CIPPEC | www.facebook.com/cippec.org
———–
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.