
La importancia de la atención Multidisciplinaria Post Natal
Luego del parto la mujer y el niño viven horas y momentos únicos, donde es imprescindible la atención médica adecuada.
A continuación desarrollaremos cuales son los especialistas médicos, que deben acompañar después del parto para asegurar las mejores condiciones de la diada madre-recién nacido.
Luego del parto y ante la llegada del recién nacido es necesario tener en claro cuáles son los especialistas de la salud que pueden acompañar este momento. Ámbar, Casa de Salud, es una institución que nace como un centro de salud integral para acompañar al paciente en cada etapa de su vida. En el caso de las madres y el recién nacido acompañarlos en su totalidad es el principal objetivo. Ámbar, Casa de Salud cuanta con el equipo y los profesionales de la salud indicados para el desafío de contener, guiar y acompañar a los padres en este desafío.
Cuáles son las atenciones post parto a tener en cuenta luego del mismo.
Visita al Pediatría
Llevar a cabo una visita al pediatra en el tercer trimestre de gestación, sirve para mejorar la relación padres-pediatra. “El conocerse, intercambiar puntos de vista, expectativas, miedos y ansiedades mejora efectivamente la relación o sirve buscar otra opción si no consideran que el perfil del pediatra se ajusta a lo que ellos desean. Otro beneficio es que aumenta la tasa de lactancia materna” afirma la Dra. Jovita Britez, Pediatra y Neonatológa de Ámbar, Casa de Salud.
“También es importante establecer una relación previa con la puericultura, esto hace que los padres conozcan los cambios y eventuales complicaciones del neonato, manejar mejor lactancia, baños, horas de sueño y las primeras emergencias. Una buena atención en la primera consulta o el último trimestre hace que un niño crezca sano y feliz, ya que los padres saben cómo manejar las diferentes situaciones y evitar consultas innecesarias en guardias con niños enfermos” comenta la Dra. Jovita Britez, Pediatra y Neonatológa de Ámbar, Casa de Salud.
Luego una vez que el bebé es dado de alta y ya está en su casa, los padres deben programar con el pediatra su primera visita al consultorio, que suele realizarse entre el 4º y 7º día de vida.
“En esta visita, el médico pediatra verifica los datos proporcionados por el servicio de neonatología del hospital o maternidad donde nació el bebé, y corrobora que coincidan con lo que ve en el recién nacido a partir de una serie de revisaciones físicas” comenta la Dra. Andrea Soto, Pediatra de Ámbar, Casa de Salud.
“En esta primera cita el médico pediatra pesará al recién nacido y medirá su estatura, se llevará a cabo una exhaustivo examen físico de pies a cabeza del bebé, como medirle la circunferencia de la cabeza, se comparará con la lectura en el nacimiento para ver si el bebé está creciendo normalmente”, comenta el Dr. Guillermo Frada, Pediatra y Neumólogo de Ámbar, Casa de Salud.
“En este período es importante contener y acompañar a los padres, despejar sus dudas e inquietudes, sobre la lactancia, el sueño, formas de aseo y crecimiento adecuado del bebé recién nacido” finaliza el Dr. Guillermo Frada, Pediatra y Neumólogo de Ámbar, Casa de Salud.
Ecografía de caderas, cerebro y abdomen – Ecografísta Infantil
Las ecografías de cadera, cerebro y abdomen son estudios seguros e indoloros, en la que se utilizan ondas sonoras para generar imágenes de las zonas a estudiar. Durante la exploración, un ecógrafo envía ondas sonoras a las áreas a estudiar del bebé y las imágenes se registran en una computadora. Las imágenes en blanco y negro muestran las estructuras internas de la cadera, la cabeza o el abdomen. Se puede hacer en bebés de hasta aproximadamente 6 meses de edad.
“El médico pediatra solicita en forma de rutina las ecografías de cadera, cerebro y abdomen para evaluar la presencia de malformaciones, displasia y correcta evaluación de los órganos internos del recién nacido” afirma la Dra. Emilia Aquino, Pediatra, Neonotóloga y Ecografísta de Ámbar, Casa de Salud.
“En muchas casos son de vital importancia los estudios realizados a través de ecografías durante los primeros meses de vida, sobre todo para poder indicar el diagnóstico y tratamientos adecuado a cada bebé” comenta la Dra. Emilia Aquino, Pediatra, Neonotóloga y Ecografísta de Ámbar, Casa de Salud.
Fondo de ojos – Oftalmólogo
Hasta hace pocos años, el examen de “fondo de ojo” era practicado solo a aquellos bebés que habían nacido de manera prematura. Desde el año 2012 en Argentina, dicho examen se convirtió en ley para todo niño recién nacido.
“Las mamás, en algunos casos, suelen dudar mucho antes de llevar a sus bebés a un oftalmólogo, pero el fondo de ojo permite detectar patologías congénitas y otras que evolucionan a medida que el niño va creciendo, que si no son advertidas a tiempo poseen muy mal pronóstico y riesgo de ambliopía” afirma la Dra. Natalia Wilka, Oftalmóloga de Ámbar, Casa de Salud. “Llevando a cabo los controles desde el nacimiento, es posible detectar cataratas congénitas, patologías de la córnea, glaucoma, cicatrices, enfermedades de la retina, tumores, entre otros. Se recomienda llevar a cabo controles oftalmológicos, al momento del nacimiento, a los tres mes de vida, a los seis meses, al año, a los tres años y a los cinco y una vez por año luego del ingreso escolar” finaliza la Dra. Natalia Wilka, Oftalmóloga de Ámbar, Casa de Salud.
Fonoaudiología
“El diagnóstico y tratamiento temprano son indispensables, ya que durante los primeros años de vida del niño, es fundamental que los padres estén atentos a su desarrollo y a posibles señales que requieran ser evaluadas por un profesional” comenta la Lic. Vanesa Manzi, Fonoaudiologa de Ámbar, Casa de Salud. .
“Existen una serie de indicadores evolutivos esperables para cada edad, a los que es posible prestar atención para evaluar el correcto desarrollo de cada niño, son de suma importancia ya que orientan a los profesionales y familiares a una consulta temprana, fundamental para el futuro desarrollo integral del niño” finaliza Lic. Vanesa Manzi, Fonoaudiologa de Ámbar, Casa de Salud
Análisis clínicos – Pequisa Neonatal o F.E.I en recién nacidos
“La Pesquisa Neonatal es un estudio preventivo que se realiza en los recién nacidos, después de las 36 horas de vida y antes del 7mo día. Su objetivo es evitar el daño cerebral y físico que ciertas enfermedades provocan, por lo que ha sido incorporada definitivamente a la medicina preventiva de igual manera que las vacunaciones” comenta el Bioquímico Mariano Martínez, director del Laboratorio Biomed, que realiza las extracciones de sangre de los recién nacidos en Ámbar, Casa de Salud.
“Se lleva a cabo a partir de unas gotas de sangre que se extraen del talón del bebé, y se colocan en un papel de filtro especial. El análisis para la detección es sumamente sencillo, económico y totalmente seguro” afirma el Bioquímico Mariano Martínez, director del Laboratorio Biomed.
Ecocardigrama Pre y Post Natal – Control de rutina
Es un estudio ecográfico trans abdominal materno en el caso del eco fetal o transtorácico en el caso neonatal, se lleva a cabo la embarazada que posee factores de riesgo que incrementen las posibilidades de cardiopatía congénita fetal en el primer caso, o a pacientes con sospecha de malformación cardíaca en el segundo caso.
“El objetivo es evaluar el corazón fetal y/o neonatal, su estructura, funcionalidad y ritmo para confirmar o descartar anormalidades estructurales o funcionales que pudieran comprometer la salud y la vida del niño al momento del nacimiento,” afirma el Dr. Joaquin Ratti, Médico Pediatra y Cardiólogo Infantil de Ámbar, Casa de Salud.
“La experiencia y las estadísticas a nivel mundial demuestran claramente que la sospecha y la confirmación diagnóstica de las cardiopatías congénitas a través de un ecocardiograma, permiten tomar conductas médicas apropiadas para poder optimizar el cuidado de ese niño y decidir el ámbito dónde se realizará la terapéutica a ese paciente” comenta el Dr. Joaquin Ratti, Médico Pediatra y Cardiólogo Infantil de Ámbar, Casa de Salud.
Ginecología y Obstetricia
“Llevar a cabo el seguimiento del embarazo y luego del nacimiento, en un centro de atención multidisciplinaria es clave a la hora de realizar los controles pre y post natales para las mujeres embarazadas y del niño por nacer” comenta la Dra. María del Carmen Berasategui, directora del Ámbar Casa de Salud.
“Es importante tener en cuenta los cuidados que se dan en la casa como por ejemplo una adecuada alimentación, el ejercicio saludable, los buenos hábitos de vida y sumar los cuidados de atención pre y post natal médica integrada por profesionales especialistas en perinatoligía y pediatría” afirma la Dra. Andrea Morgenstern Ginecóloga y Obstetra de Ámbar, Casa de Salud.
“Los controles y el acompañamiento durante el embarazo y el post parto ayudan a identificar a las por ejemplo embarazos de alto riesgo. Desde la primer consulta a la que acude la madre con el obstetra, pasando por las ecografías que se llevan a cabo en las diversas semanas de gestación, para conocer el tamaño, peso y desarrollo general del niño por nacer, las pruebas de laboratorio o incluso la consulta con un nutricionista forman parte del cuidado integral que brindamos a nuestras pacientes, en uno de los momentos más importantes de sus vidas.” afirma la Dra. Rocío Portillo, Ginecóloga y Obstetra de Ámbar, Casa de Salud.
“Después del parto es recomendable continuar con el seguimiento periódico, para evaluar la recuperación total de la madre y comenzar con las visitas al pediatra del nuevo paciente e integrante de la familia, ya que es el acompañamiento y contención lo que ayudará a la nueva madre e hijo a transitar esta etapa de sus vidas de la forma más natural y armoniosa posible” comenta la Dra. Andrea Cantero Leyes, Ginecóloga y Obstetra de Ámbar, Casa de Salud.
“Durante la lactancia, la mama entrará en período de amenorrea (sin menstruación) pero pueden existir ovulaciones, por lo que debe concurrir al médico para una correcta anticoncepción antes de iniciar las relaciones sexuales” afirma la Dra. Ana María Caste, Ginecóloga y Obstetra de Ámbar, Casa de Salud.
“Es aconsejable luego del parto estar alerta por ejemplo a los siguientes síntomas: fiebre de más de 38ºC., hemorragia importante, loquios malolientes, enrojecimiento o dolor exagerado en mamas o episiotomía, dolor o inflamación de una de las piernas, problemas para respirar y molestias urinarias” comenta la Dra. Silvia Camacho, Ginecóloga y Obstetra de Ámbar, Casa de Salud.
Nutrición – Acompañamiento pre y post natal
“La nutrición prenatal y posnatal son los factores ambientales de mayor influencia durante el desarrollo fetal e infantil, fundamentales para el desarrollo madurativo de órganos y su óptima función fisiológica. El acompañamiento de asesoría nutricional durante el embarazo es una oportunidad única de llegar a un gran número de mujeres sanas, con la posibilidad de influir en la salud de la próxima generación” afirma la Lic. en Nutrición Alejandra Castelli de Ámbar, Casa de Salud.
La ganancia inadecuada de peso durante el embarazo se asocia a un riesgo aumentado para la salud de la madre y del hijo. La obesidad en mujeres embarazadas se asocia a cambios inflamatorios y metabólicos, que impactan sobre el desarrollo fetal
“Después del embarazo, recuperar el peso es un desafío que debe llevarse a cabo con cuidados y controles adecuados por los profesionales de la salud. En esta etapa es fundamental mantener una actividad física moderada y una alimentación sana y balanceada que favorezca la lactancia materna para el desarrollo del bebé y el bienestar de la madre” finaliza la Lic. en Nutrición Alejandra Castelli de Ámbar, Casa de Salud.
Acerca Ámbar, Casa de Salud
Ámbar, Casa de Salud nace como un centro de salud integral para acompañar al paciente en cada etapa de su vida.
El propósito de Ámbar, Casa de Salud es brindar a la comunidad las mejores alternativas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes de forma interdisciplinaria. Destacando las especialidades de Ginecología, Obstetricia, Mastología, Endocrinología, Medicina General y Familiar, Ginecología Infanto Juvenil, Cardiología Pediátrica y Prenatal, Infectología y Hematología.
Excelencia médica y profesional, atención personalizada en cada paciente, responsabilidad, confianza, observación consciente, seriedad y calidad humana son los valores que constituyen la identidad de Ámbar, Casa de Salud.
Ámbar, Casa de Salud
Junín 2227 Posadas – Misiones
Por turnos llamar al (0376) 443-3225
—
Para más información de prensa comunicarse con
Carla Perego – [email protected] – 1169.76.8450