
La Endometriosis, una enfermedad oculta
Hace tres años, nacida como iniciativa de un grupo de pacientes de endometriosis de la Ciudad de Los Ángeles, en los E.E.U.U., apoyadas por un conjunto de ginecólogos liderados por el Dr. C. Meshat, se gestó la primera Marcha Mundial por la Endometriosis, que fue replicada en 52 ciudades del mundo, en el mes de marzo.
Acá se llevó a cabo en el Puente de la Mujer, en Puerto Madero, con el auspicio de la Sociedad Argentina de Endometriosis, y la presencia de algunos miembros de su Comisión Directiva (Inés Barañao, Roberto Nicholson, Edgardo Rolla). Fuimos pocos, pero hicimos algo de ruido.
Se sucedieron después de la misma, entrevistas con autoridades legislativas de la C.A.B.A. y la Nación, y presentaciones ante legisladores en el Salón Dorado del Gobierno de la Ciudad y en el Senado de la Nación.
Un año más tarde, repetimos en Buenos Aires la marcha, en esa oportunidad con una numerosa concurrencia y el aporte del Gobierno de la Ciudad, en el Parque del Rosedal en Palermo. En todo el mundo sucedió lo mismo: se multiplicó la cantidad de mujeres que participaron, buscando que la población general, los médicos en particular, los gobernantes y autoridades de salud pública tomaran conciencia de su existencia. Nuevamente, representada por los Dres. Nicholson y Rolla, la Sociedad Argentina de Endometriosis apoyó el esfuerzo realizado por un grupo autoconvocado de pacientes, urgidas por la necesidad de que se generen acciones de gobierno que facilite el duro trámite de convivir con esta enfermedad, crónica y discapacitante.
Este año, la Sociedad Argentina de Endometriosis, que ahora preside el Dr. Humberto Dionisi, convoca a la III Marcha Mundial por la Endometriosis. Tendrá lugar nuevamente en el playón cercano al cruce de la Av. F. Alcorta con la Av. Sarmiento, dentro del Rosedal, el próximo sábado 19 de marzo a las 10 hs.
La endometriosis es una enfermedad “iceberg” que oculta más de lo que permite ver, que avanza sigilosamente desde la adolescencia y se agrava a lo largo de toda la vida reproductiva de la mujer, causando síntomas a veces intolerables, como el dolor pelviano crónico y el dolor menstrual, y otros, como la infertilidad, que recién se descubren cuando se busca el embarazo y no se lo logra.
Un diagnóstico temprano y tratamiento en manos expertas, permite moderar el efecto dañino de la endometriosis sobre el aparato reproductor de la mujer. Lamentablemente, en el mundo (y en nuestro país también) la demora en el diagnóstico supera por lo general los diez años desde la instalación de los síntomas ya que pacientes y médicos tienden a despreciar el dolor menstrual, al cual, erróneamente, aún se lo considera normal.
Los tratamientos actuales de la endometriosis son costosos: cirugía laparoscópica, medicación hormonal, medicación supresora de la función ovárica. Necesitamos una legislación que permita la cobertura integral de los mismos por parte de las instituciones públicas y privadas, así como la identificación de centros de experiencia que permitan un diagnóstico y tratamiento oportuno y correcto.
Edgardo D. Rolla- Médico Ginecólogo M.N. 41.053
Director – Área de Docencia e Investigación Sociedad Argentina de Endometriosis
Ambassador World Endometriosis Society
Acerca de la Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia anormal de tejido endometrial fuera del útero, afectando los ovarios, trompas de Falopio, los ligamentos que sostienen al útero, el área entre la vagina y el recto, la parte exterior del útero y el revestimiento de la cavidad pélvica. En todos los casos, se produce inflamación, dolor y posteriormente lesiones y cicatrices que adhieren los órganos entre sí, dañando la anatomía normal de la pelvis y su función reproductiva.
Presenta dos síntomas clave:
• Dolor menstrual, crónico e intenso en la pelvis
• Infertilidad
El dolor puede aparecer antes, durante o después del período menstrual, durante la ovulación y en las relaciones sexuales. Otros síntomas incluyen fatiga, defecaciones dolorosas durante los períodos menstruales, dolor en la parte baja abdominal y espalda, diarrea y/o estreñimiento. Por lo general se presenta en la adolescencia y aumenta progresivamente de intensidad a lo largo de los años.
La endometriosis es la tercera causa de hospitalización ginecológica, sin embargo, continúa siendo una enfermedad subdiagnosticada dado que culturalmente se aceptan como “normales” los fuertes dolores menstruales. De esta forma, su diagnóstico se demora entre 7 y 12 años. El interrogatorio con la paciente y el dolor menstrual intenso hacen sospechar la presencia de esta afección tan frecuente en las mujeres. El diagnóstico se confirma con una cirugía laparoscópica.
La causa es desconocida y no se dispone de tratamiento curativo aún. No obstante, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno permiten controlar la afección en un número elevado de pacientes. El objetivo del tratamiento actual es aliviar el dolor y reducir las lesiones, buscando mejorar la calidad de vida de las pacientes, afirma el Dr. Edgardo Rolla, Presidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis y miembro fundador de la World Endometriosis Society (WES).
Existe una urgente necesidad en todo el mundo de educar y apoyar a las pacientes con Endometriosis y a sus familias y de sensibilizar a la comunidad para vencer la indiferencia sobre esta problemática.
La endometriosis afecta a 200 millones de mujeres en el mundo. En Argentina, si bien no existen datos oficiales, se estima que 1 millón de mujeres la padecen y la mayoría de las mujeres afectadas tienen entre 15 y 50 años. Además, entre el 30% y el 50% de mujeres infértiles de nuestro país sufren Endometriosis.
Acerca de SAE:
La Sociedad Argentina de Endometriosis se creó en el 2001 con el fin de proveer información y mejorar la calidad de vida de las mujeres que padecen endometriosis en todo el país. La Sociedad está dirigida por el médico ginecólogo Dr. Edgardo Rolla y posee más de 200 especialistas registrados y cuenta con el asesoramiento de la Sociedad Mundial de Endometriosis (World Endometriosis Society).
Para conocernos más:
Visitá la web
facebook:
—-
Contacto de prensa
Lucia Stellatelli – IDENTIA PR – 156 616 0993
——
LINKS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
Ropa Futura Mamá
Gimnasia para Futura Mamá
—–
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.
—–