
Gripe Embarazo, bebés y niños
Embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) La vacuna antigripal es segura tanto para la madre como para el bebé y no existe contraindicación para recibirla durante la lactancia.
10 claves para no engriparte este año
Con la llegada del frío, se viene la temporada de la gripe. Por eso, Aca Salud te acerca consejos sobre cómo evitar contagiarse.
La gripe es una enfermedad respiratoria causada por el virus “influenza”. Se manifiesta con fiebre alta, cansancio, dolor muscular y de cabeza, dolor de garganta al tragar y tos. y dura entre 5 y 10 días.
La Dra. Gisela Kuljis, de Aca Salud, nos habla de la gripe y nos acerca consejos para pasar saludablemente los meses de otoño e invierno.
Influenza: ¿qué es y cómo prevenirla?
La gripe por influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta principalmente en invierno. La vacunación oportuna es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención.
La vacuna antigripal está incorporada al calendario para disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo.
¿Cómo se contagia?
La gripe se transmite de persona a persona, a través de las gotitas que quedan suspendidas en el aire después de toser, estornudar o bien al hablar, provenientes de una persona enferma. Otra forma de infectarse es cuando se tocan objetos o superficies contaminadas con dichas gotitas y se llevan a la boca o nariz sin lavarse previamente las manos. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de ocurrido el contagio.
La mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas. Sin embargo, los síntomas pueden prolongarse en el tiempo y una de sus complicaciones puede ser la neumonía, que en algunos pacientes, como adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas y niños entre 6 meses a 5 años puede ser muy grave y poner en riesgo la vida.
¿Quiénes deben vacunarse?
• Personal de la salud
• Embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) La vacuna antigripal es segura tanto para la madre como para el bebé y no existe contraindicación para recibirla durante la lactancia.
• Madres recientes, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo.
• Niños de 6 a 24 meses
• Personas de 2 años a 64 años que presenten condiciones como: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias, pacientes con enfermedades oncohematológicas, trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica.
• Mayores de 65 años
¿Cuándo vacunarse?
El momento óptimo para la vacunación es antes del inicio del invierno. La vacuna confiere protección por 6 a 12 meses, por este motivo y dado que los virus de la influenza cambian constantemente, se requiere vacunación anual.
La vacuna está disponible de manera gratuita y obligatoria en hospitales y centros de salud públicos. Vacunarse es la medida más importante para cuidar la salud.
¿Los vacunados pueden enfermar?
Los anticuerpos protectores se desarrollan de 1 a 2 semanas después de la vacunación. Esto significa que es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que se formen y, por consiguiente desarrolle la enfermedad. Además, la vacuna no previene el contagio de todas las enfermedades respiratorias causadas por otros virus que circulan durante la época invernal.
Los científicos tratan de que los virus de la vacuna coincidan con los que tienen más probabilidades de causar enfermedad ese año, en base a la información provista por una red mundial de Vigilancia Epidemiológica. La vacuna contiene el virus inactivo, muerto.
Las vacunas pueden tener efectos secundarios pero son infrecuentes, leves y transitorios. Pueden manifestarse como dolor de cabeza, dolor muscular, reacciones en el sitio de la inyección (hinchazón, dolor, endurecimiento y enrojecimiento), sensación de malestar, sudoración, cansancio y escalofríos. Menos del 1% de los vacunados desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares.
10 claves para no engriparse este año
• Vacunarse
• Utilizar pañuelos descartables
• Lavarse bien las manos o desinfectarlas frecuentemente
• Cubrirse con el codo al toser o estornudar
• Evitar el humo de tabaco y fumar
• Dormir 8 horas diarias
• Evitar las diferencias de temperatura
• Hidratarse correctamente, ya que por el frío podemos tener baja sensación de sed
• Evitar el contacto con personas que tengan gripe
• Abrigarse para evitar la pérdida de temperatura corporal
————–
Consultas de Prensa:
Lic. Isabel Nanzi – (011) 4331-1333 – (011) 15-4415-4117
[email protected]
———–
LINKS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
Ropa Futura Mamá
Gimnasia para Futura Mamá
———–
SUSCRIBITE AL PORTAL INGRESANDO TU EMAIL, RECIBIRAS NOVEDADES.