UXDE dot Net
Fiebre en bebés

La fiebre es la capacidad que tiene el organismo para aumentar la temperatura corporal

en

Es un proceso fisiológico beneficioso para el organismo, dado que es un mecanismo para inhibir el crecimiento de virus o bacterias, o sea que juega un papel importante en la defensa del cuerpo.

Durante la fiebre aumenta la producción de anticuerpos, se activan los glóbulos blancos cuya función es defender al organismo y disminuye el crecimiento de bacterias.

Es importante tener en cuenta que la intensidad o altura de la fiebre no tienen relación con la gravedad de la enfermedad. También es común que la fiebre reaparezca luego de 6 u 8 horas cuando desaparece el efecto de la medicación. Si bien es muy común el temor de los padres por la fiebre, no es peligrosa, simplemente hay que investigar qué está pasando. No daña el sistema nervioso de los niños, ni puede ascender sin límites.

La fiebre puede presentarse de tres formas:
• Febrícula (entre 37 y 37,7 Cº) con ligero cansancio y palidez.
• Síndrome febril incompleto: fiebre estable, sin escalofríos, con o sin dolores musculares leves.
• Síndrome febril completo (más de 38,5 Cº) con escalofríos de mayor o menor intensidad, cansancio, decaimiento, inapetencia marcada, dolores musculares y cefalea.

fiebre-ninos

Se debe recordar que la fiebre no daña al organismo, sino que los defiende de la infección. El único riesgo de la fiebre elevada, es la convulsión febril que puede producirse en menores de 2 años de vida, durante el primer día de fiebre, en niños con antecedentes familiares de convulsiones febriles. Y que la principal medida de prevención es el manejo adecuado de la fiebre.

¿ Qué es más nocivo para el niño, la fiebre o las medidas antitérmicas?
Es importante tener en cuenta que la fiebre es un síntoma que no hay que combatir a toda costa, porque es un mecanismo de defensa del cuerpo para combatir la infección, que permite activar muchos mecanismos de defensa inmunológica.
Bajar la fiebre es parte del tratamiento sintomático y contribuye a que el paciente se sienta mejor. No es conveniente utilizar “aspirina” (ácido acetil-salicílico) porque si se usa regularmente cada 6 horas se corre el riesgo de que se acumule en sangre y a su vez su acumulación provoca más fiebre, generando un círculo vicioso.

 fiebre

Están totalmente contraindicados los baños con agua helada o ir enfriando el baño agregando agua fría, dado que esto provoca “vasoconstricción”, que eleva aún más la temperatura corporal.
El baño o ducha debe realizarse con agua tibia, de este modo el calor pasa del cuerpo (con temperatura elevada) al agua (con temperatura ligeramente inferior) descendiendo la temperatura. La duración del baño es variable, porque el niño deberá ser retirado del agua cuando empiece a manifestar sensación de frío (o sea, palidez, escalofríos o castañeteo de dientes, etc.)
Es importante no insistir con la agresividad de los medios físicos como los paños fríos, dado que la fiebre en sí misma ayuda al niño a limitar la infección activado los mecanismos de defensa del cuerpo, simplemente se debe tratar de aliviar el malestar general que produce la fiebre muy elevada y esto se consigue disminuyendo un grado o un grado y medio la temperatura inicial. Esto debe de tenerse en cuenta, dado que muchas veces, según la temperatura inicial, no se conseguirá descender totalmente la temperatura por debajo de los 37 Cº (a pesar del uso del antitérmico y del baño tibio)

Dra. Silvina Cuartas
Médica pediatra
Email [email protected]