
La importancia de amamantar, por la Dra. Marisa Breton
Promover la lactancia materna y asegurar la salud de los recién nacidos y lactantes es muy importante.
Hay que destacar que no hay ninguna fórmula comercial que pueda igualar a la leche materna. Además de los nutrientes que posee, le proporciona al bebé todo lo que necesita para lograr un desarrollo óptimo.
Para el bebé es muy importante la lactancia porque le brinda la protección que necesita para evitar infecciones, lo protege contra alergias, hace que tenga un mayor desarrollo cognitivo, un mejor desarrollo psico-motor, emocional y social, una mejor respuesta a las vacunas, más capacidad de reacción frente a enfermedades, menos problemas dentales y de ortodoncia, menor incidencia a la diabetes, y menor incidencia de síndrome de muerte súbita.
La leche materna tiene varios nutrientes, por ejemplo contiene proteínas que el bebé puede digerir fácilmente, estas proteínas no se ven afectadas por lo que ingiera la madre, ya sea alimento o líquidos. La cantidad de proteínas que tiene la mamá en su leche es perfecta para el crecimiento del niño y para un buen desarrollo del sistema nervioso. También tiene lípidos que, caso contrario a las proteínas, sí se ven afectados por la dieta de la mamá. Estos lípidos contienen ácidos grasos de cadena larga que favorecen el desarrollo neurológico del bebé.
Además la leche materna tiene un alto contenido de hierro, en comparación con las leches de fórmula.
Una de las ventajas más destacables del hierro es que se absorbe muy bien en el intestino del bebé.
También tiene anticuerpos de la madre que pueden evitar infecciones en el bebé, estos anticuerpos se llaman inmunoglobulinas.
A la hora de amamantar lo mejor es que la mamá esté bien sentada y use almohadones para estar cómoda, los lugares tranquilos son ideales para que esté relajada y pueda amamantar sin sentirse incómoda.
En el caso de las mamás que no tienen leche, primero habría que ver porqué no produce leche, esto se pude estimular amamantando con más frecuencia, y asegurando la posición del bebé al pecho para amamantar mejor. Si no hay leche se pueden usar medicamentos como domperidona y occitoxina, estos tratamientos se utilizan para estimular la secreción hormonal, siempre bajo indicación médica.
La leche materna se puede conservar a temperatura ambiente durante seis horas.
En la heladera –no en la puerta, sino en el interior– se puede guardar durante 48 horas, y en el freezer seis meses.
Por Dra. Marisa Breton – MN 115.895
Médica Neonatóloga de la Fundación Hospitalaria
Av. Cramer 4601. Tel 4704 -2300.
www.fh.org.ar
—
Prensa Bs As Press
Susana Díaz
Av. Corrientes 2135, 9º “A”
(011) 4952-4051/4953-0901
—
Comercios para el bebé
—
Regresar inicio
–