
Qué es la Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
La Colestasis Gravídica es la patología más frecuente dentro de las enfermedades hepáticas del embarazo. Su origen es desconocido, se asocia a factores genéticos, ambientales, hormonales, déficit de selenio y contaminantes.
En América Latina las regiones con mayor prevalencia de la enfermedad son Chile y Bolivia.
Se caracteriza por un síndrome clínico: prurito (picazón) en la planta de los pies, que generalmente se presenta de noche y en las formas severas puede generalizarse.
Se trata de un síndrome bioquímico que resulta de la alteración en los niveles de ácidos biliares, enzimas hepáticas y/o bilirrubina en sangre materna.
Por lo general se presenta más frecuentemente entre la semana 32 y 36 de gestación, esto estaría relacionado con el incremento de los estrógenos maternos en esta etapa del embarazo. Asimismo, en mujeres que tomaron anticonceptivos orales combinados con estrógenos y en embarazos gemelares hay una alta incidencia de esta enfermedad.
—
Lenceria Maternal propuestas link
—
En casos extremos, las consecuencias pueden llegar a ser la presencia de meconio en el líquido amniótico o parto pre-término, entre otras.
Existe un tratamiento que no tiene efectos adversos para la mamá y el bebé, en el mismo se administra medicamentos y una dieta hepatoprotectora.
Colestasis del embarazo
Es de destacar que la Colestasis es más frecuente en mujeres que la padecieron en embarazos previos y si tuvieron familiares con Colestasis. Y, generalmente, se resuelve en el post parto sin consecuencias para la salud materna.
Colaboró: Dra. María del Carmen Junes – M.N. 98560
Obstetra de la Fundación Hospitalaria
Av. Cramer 4601. Tel 4704-2300
web
—
Maternidad reposo link
—